El anuario que sirve de faro para los comunicadores, este año se ha centrado en analizar los estudios e informes de tendencias más relevantes de la profesión y ha definido 7 tendencias que se han presentado en la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid. Sebastián Cebrián ha profundizado en las 7 tendencias y dos ponentes de excepción como son Juan Cierco y Jordi Ballera han bajado al terreno algunas de estas áreas como son la Comunicación móvil y la Confianza, respectivamente, en las que se debe centrar el director de Comunicación durante el próximo año para desempeñar su labor de manera excelente.
COMUNICACIÓN MÓVIL: El reto ahora mismo en la revolución digital es la comunicación móvil. Cómo adaptar nuestros mensajes a la nueva forma de comunicarnos y a la más directa forma de comunicarnos que ha habido nunca: el móvil. Cómo conectar con nuestras audiencias a través de esta plataforma. Diversos estudios como el estudio mobile de la IAB resaltan la penetración móvil que alcanza un 94 % entre los 16 y los 65 años. Para Juan Cierco, «el valor de Iberia Now reside en que es una respuesta a una necesidad identificada en la encuesta de clima en 2014, cuyo objetivo es tanto facilitar como agilizar la comunicación bidireccional entre la empresa y el empleado. De esta manera, la app permite acceder tanto a contenido laboral como personal desde cualquier dispositivo móvil. Desde su lanzamiento registra 2 millones de visitas y hasta 5.000 accesos diarios, con picos en días concretos que supera los 7.000».
CONFIANZA: estudios como el European Communication Monitor, el Global Body of Knowledge de la Global Alliance o como, por supuesto, el Trust Barometer de Edelman, hablan de la crisis de confianza en las instituciones en la que estamos inmersos y cómo es una labor del dircom, trabajar para recuperarla. Jordi Ballera ha destacado la importancia de la confianza como activo corporativo: «Mientras que la Reputación mide lo que los diferentes públicos piensan de una organización, la Confianza expresa lo que éstos esperan de la organización. Para ser competitiva, una empresa debe saber lo que sus públicos esperan de ella y cumplir con las expectativas. Algunas de estas expectativas las genera la propia empresa a través de sus comunicaciones; otras emergen en el entorno social y la empresa debe saber responder adecuadamente».
BIG DATA: Este es el reto sin lugar a dudas. Cómo gestionar y sacar el máximo partido a la cantidad ingente de datos del que disponen las compañías. En el Latin American Communication Monitor es uno de los ejes transversales y el European Communication Monitor apunta un dato revelador: más del 70 % de los directivos de comunicación consideran que el big data cambiará la profesión.
ESTRATEGIA: Más que nunca la comunicación debe estar alineada con la estrategia. En un mundo con cada vez más agentes que son competencia, una buena estrategia es esencial. En el European Communication Monitor aparece como el tema más importante para los comunicadores europeos y prevén que lo va a seguir siendo hasta 2019.
PÚBLICOS INTERNOS: Cada vez las empresas tienen más presente que son sus principales prescriptores y que hay que trabajar con ellos y de la mano de RR. HH. Hay muchos datos que hablan de esta tendencia como el Trust Barometer donde el empleado sigue siendo uno de nuestros embajadores de marca más importantes porque en quien más confiamos es en alguien como nosotros. Además, uno de los grandes retos es también mantener y atraer talento tal y como apunta el Global Communication Report de la Global Alliance.
CONTENIDO: En un mundo en el que estamos sobre informados el contenido de calidad se antepone como la prioridad del comunicador, además se demandan especialistas en este tema. Debemos ser grandes generadores de contenidos de calidad. En el Global Communicatios Report de la Global Alliance apuntan que el 81 % de los profesionales consideran que el futuro de la profesión va a estar marcado por el contenido y apunta que los perfiles que más se demandan son perfiles relacionados con el contenido. Por otro lado, en el European Communication Monitor vemos que es uno de los retos a los que se va a enfrentar el dircom en los próximos años. Para BBVA ya no es un reto sino una realidad.
EMPRESA SOCIAL: Hay una demanda social de empresas más transparentes, más sostenibles y, en definitiva, más responsables. La empresa debe estar al frente y ser un ejemplo de trabajo con las comunidades. Informes de tendencias como el de Best Relations o el de Evercom entre otros, resaltan esta cuestión.
El Anuario de la Comunicación 2017 cuenta con 7 reportajes, 14 firmas y 14 casos de éxito además de con el directorio de la Comunicación que este año incluye 500 nuevas empresas. Un año más la publicación que ha sido y es la referencia de los comunicadores.