En su Conversatorio, Manjón ha lanzado una introducción con dos datos: el 80% de la información de una empresa se organiza de forma no estructurada y la mayoría de las organizaciones solo es capaz de tratar y aprovechar el 1% de las posibilidades que ofrecen todos los datos, tanto internos como externos, de su negocio.
El objetivo debe ser, ha dicho , convertir los datos obtenidos a través de Big Data en información que facilite la toma de decisiones. Para ello, la clave es basar la estrategia en las 5V´s: Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad y Valor. Esto implica no confiar solo en la analítica. «Es necesario -ha subrayado-, combinar matemáticas, estadística, computación y desarrollo y mecánica de datos con intangibles como la tradición, el conocimiento interno y del sector y la percepción de la empresa para alcanzar el éxito en nuestra estrategia».
Se trata, ha indicado Manjón, de tener en cuenta los «detalles», esas percepciones que las máquinas no son capaces de capturar, ni tratar y que las aporta el conocimiento de la empresa y de la estrategia de negocio. Manjón se ha referido a estos detalles como Small Data. «No se trata -ha dicho- de recoger menos datos sino de añadir una interpretación más humana». «Si conseguimos una buena combinación entre datos y percepciones estaremos en el buen camino, en el Right Data». El perfil del dircom es el idóneo para encontrar este punto medio, ha finalizado.
Optimización del stock, fidelización de clientes, captación de nuevos clientes, desviación presupuestaria, análisis de objetivos estratégicos y creación de ventajas competitivas son algunos de los ámbitos en los que el Big Data ayuda en la toma de decisiones. Según la directora de artinCom, para que una estrategia de comunicación en Big Data sea eficaz en cualquiera de estos ámbitos debe responder a estas tres preguntas fundamentales: ¿Cuáles son los temas que despiertan más interés?, ¿cuándo es el momento para contarlo? y ¿quién actúa con mis datos?
Un debate sobre privacidad, malas prácticas e invasión a las personas con la captación de datos a través de redes sociales y la nueva Ley de Protección de Datos y sus consecuencias en las estrategias Big Data ha cerrado este Conversatorio.