En el Bilbao Berrikuntza Factory, Luis Aranberri, responsable de Comunicación de Petronor, ha relatado cómo se forjó la reputación de la refinería vasca, comenzando por incluirla en el imaginario tanto de los ciudadanos, como de las entidades públicas y sociales. En su opinión «fueron momentos extraños». Mientras «había la intención de realizar la mayor inversión industrial de la historia de Euskadi, más de 800 millones de euros, por parte de una empresa que realiza una mayor aportación a las arcas vizcaínas. Nos encontrábamos con la oposición o la indiferencia generalizada». Ahí es donde vimos que «Petronor no existía en el imaginario colectivo de Vizcaya. Simplemente, no se acordaban de nosotros, no estábamos en su mente», ha señalado Amatiño. Por eso «comenzamos con el patrocinio de un símbolo como el Athletic Club». De esta forma, se inició una andadura comunicativa que ha situado a Petronor como una de las empresas con mejor reputación de Euskadi, según el Informe sobre Reputación Corporativa de las empresas vascas, RECOR EUSKADI.
Por su parte, Fernando Morales, editor jefe del BBVA, ha explicado los motivos por los que también hay matemáticos en el equipo de comunicación del banco, y sobre todo, ha detallado «el uso que hace BBVA de la comunicación digital, para para apoyar la reputación de la empresa». Y también ha subrayado cómo se ha articulado un modelo «mediante el que poder comunicar y establecer relaciones directas con cualquier persona -consumidor o no- que pueda estar interesado en lo que el banco le cuenta, con los contenidos que generamos».
Luisa Alli, por su parte, ha desgranado el propósito de Ikea. «Para una persona responsable de comunicación, uno de los mayores lujos que puede haber es trabajar para una entidad que tenga muy claro su por qué y para qué. Y no solo que lo tenga claro, sino que haya sido capaz de definirlo desde el primer minuto». Cuando esto se produce «esa entidad será capaz de alinear todos los procesos de la organización». Esa es para Alli «parte de la magia. El propósito hace que algunas marcas sean más apreciadas, respetadas y más queridas. Son las marcas con propósito».
Asistentes al III Foro Dircom Norte
Por último, Miguel López-Quesada ha dejado claro que «la comunicación de crisis es el momento en el que el comunicador se la juega», puesto que «durante la crisis, la organización descubre la importancia de tener una reputación y, sobre todo, lo importante que es mantenerla». En el fondo, se trata de «ser capaz de defender el trabajo que has venido haciendo, ante situaciones que pueden poner en riesgo esta reputación. «Durante la crisis, el comunicador de verdad se la juega», ha concluído López-Quesada.
Más de cien profesionales de la comunicación de empresas, instituciones y organizaciones se han dado cita en el III Foro Dircom Norte. Una hora antes, los 45 socios actuales de la Delegación Norte tuvieron acceso a la Asamblea General, donde aprobaron la gestión y el estado de las cuentas presentados por la actual directiva.
Galería de imágenes