Dircom Galicia ha organizado la jornada “Ecosistemas de medición digital”, en la que se ha contado con la participación de Jaime Perujo, ingeniero de ventas de Google. Durante la sesión formativa, que ha tenido lugar en la Fundación Barrié de A Coruña, los asistentes han podido conocer de primero mano el funcionamiento de Google Analytics y Optimize, una plataforma de testing y personalización que tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario, gracias a la creación y el lanzamiento de experimentos basados en hipótesis obtenidas en análisis previos.
Esta jornada persigue esclarecer las claves que logren llevar a cabo una medición efectiva. En este sentido, ¿qué herramientas recomendaría a aquellos que quieran iniciarse en este campo?
Desde el punto de vista de implementación tener un Tag Management System es de mucha ayuda, Google Tag Manager es gratuito y un referente (GTM). Y, por supuesto Google Analytics a nivel de negocio y analítica.
A medida que crecen la cantidad de datos, disponemos de menos tiempo para su análisis, para la toma de decisiones y para actuar en base a esa información. ¿Cuáles considera que son los aspectos clave a tener en cuenta para realizar una medición eficaz?
Antes de meterse con la implementación o el uso de ninguna herramienta es necesario la creación de un Plan de Medición. Este tiene que reflejar los KPIs de negocio, las áreas y métricas necesarias.
La transformación digital a está afectando y revolucionando a todos los sectores económicos y profesionales, ¿qué oportunidades nos ofrece este entorno en materia de comunicación?
La primera gran ventaja del entorno digital es que puedes personalizar la comunicación para cada usuario, tanto a nivel publicitario como a nivel experiencia de usuario y personalización de canales propios. La otra ventaja es que todo se puede medir a diferencia de los canales off, con lo que podemos realmente saber el impacto de nuestras acciones de comunicación digitales.
¿Y cuáles son los retos futuros a los que se enfrentan empresas y organizaciones en este ámbito?
Tecnologicamente un gran reto es el de poder homogeneizar los datos y romper los silos tecnológicos que existen entre proveedores de tecnología e inventario. El segundo reto más importante es la gestión del cambio interno en organizaciones. Como cambiar procesos, equipos y mentalidad.
Si procesamos adecuadamente los datos disponibles, ¿qué beneficios aportamos a la empresa?
Mayor retorno de la inversión en medios y canales digitales, mejoras en la satisfacción de cliente y de percepción de marca.
¿Cómo se pueden preparar empresas y organizaciones para asumir el reto de convertir grandes cantidades de datos en conocimientos aplicables?
Hoy en día las soluciones de Big Data que proporcionan los proveedores de servicios en la nube facilitan mucho la toma de decisiones, la activación del dato y el uso de modelos predictivos para sacarle todo el partido a la cantidad de datos generados por un negocio. Ponerse en manos de Partners con experiencia en la industria Cloud y Big Data o transformar la organización desde dentro apostando por estas tecnologías y formando a los equipos oportunos, son opciones interesantes en este sentido.