EVENTO – En los últimos 15 años, las plataformas de las redes sociales han transformado por completo la forma en la que se desarrolla el debate público en nuestras sociedades. Concebidas para ayudar a las personas a conectarse, se han erigido en el principal foro en el que la mitad de la población se expresa y discute a diario una gran cantidad de temas que afectan a su vida cotidiana.
En consecuencia, las plataformas desempeñan ahora nuevas funciones en la fina línea que separa la protección del derecho a la libertad de expresión y la obligación de proteger el derecho a la integridad de las personas en el mundo online.
De un tiempo a esta parte asistimos a un intenso debate, a ambos lados del Atlántico, sobre el enfoque adoptado a la hora de eliminar y evitar la propagación de determinados contenidos y de hacer frente a la desinformación, entre otros fenómenos.
El objetivo de este evento es tomar el pulso a este debate en España a través de una conversación con representantes públicos, decisores políticos y académicos que arroje algo de luz a esta complicada cuestión que rediseñará la manera en la que la sociedad se comunicará durante las próximas décadas.
El panel será moderado por Juan Rivera y Cristina Cartes (FTI Consulting España)
CUÁNDO
Martes, 27 de abril de 2021. De 9:30AM – 10.30AM CEST
PONENTES
Irene Roche Laguna – Jefe de Unidad Adjunto, DG CNECT, Unidad de Servicios Digitales y Plataformas, y profesora visitante en El Colegio de Europa
María Ángeles Marra Domínguez – Portavoz del GS en Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Congreso de los Diputados
Adrián Vázquez – Presidente en el Comité de Asuntos Legales en el Parlamento Europeo
Joan Barata – ‘Intermediary Liability Fellow’ en el Center for Internet and Society de la Stanford Law School (EE.UU.)
Más detalle e información de registro a través de este enlace.