El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el presidente de Paradores de Turismo de España, Óscar López, intervinieron en la mesa redonda “Marcas, despoblación y concienciación social”, organizada por Dircom Castilla y León y moderada por Jesús Presa, vicepresidente de la delegación de Dircom y director de Asuntos Públicos, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Óscar Campillo, presidente de Dircom Castilla y León y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, presentó esta interesante jornada protagonizada por dos grandes marcas “que están en el corazón de todos los españoles y mantienen su compromiso en la batalla contra la despoblación”.
Jesús Presa indicó que es un lujo poder contar con dos personas que han iniciado cambios muy importantes en las empresas que dirigen como es la operación exitosa de rebranding de Correos que ha cosechado numerosos premios de Comunicación, y la creación y el impulso de la plataforma de venta de productos online Correos Market.
Juan Manuel Serrano y Óscar López son dos personas ligadas a Castilla y León, Moreno porque parte de su formación académica fue en Salamanca, y López porque en esta Comunidad desarrolló su trayectoria política entre 2008 y 2012, etapa en la que fue secretario general del PSOE.
Tanto Correos como Paradores son dos potentes firmas de la Marca España, muy atractivas y queridas por el público, destacó Presa. Correos, con tres siglos de historia, es hoy una gran empresa pública con más de 50.000 empleados que está enraizada en la vida de los españoles y que entre sus objetivos está el de fijar población. Como afirmó Juan Manuel Serrano, para Correos es clave llevar servicios administrativos a las oficinas de pequeños municipios y evitar a los ciudadanos trasladarse para realizar trámites.
Paradores, con 92 años de vida, tiene hoy cien hoteles y más de cien restaurantes en España, “es la marca con más prestigio del país” y supone “un motor económico y efecto multiplicador de la riqueza de municipios y la creación de empleo directo e indirecto” en los enclaves donde están situados, muchos de ellos en el mundo rural, apuntó López.
Añadió que grandes paradores como los de Cádiz, Santiago de Compostela o Alcalá de Henares hacen que sostengan económicamente a otros más humildes situados en el interior de España.
Con la pandemia se ha producido un trasvase de población de grandes urbes a pequeños municipios que necesitarían dotarse de más servicios “aunque no sabemos si este movimiento de personas es temporal o permanente”, señaló Juan Manuel Serrano.
Óscar López dijo que Paradores ha dado una oportunidad a la España interior, “durante el pasado verano toda la red de Paradores estuvo al completo” a pesar de ser el año más difícil que se recuerda para el turismo.
En cuanto a la importancia de la digitalización, el presidente de Paradores definió a Google como el mayor turoperador. En 2019, de los 265 millones de euros facturados por Paradores de España, 55 millones fueron a través de la web.
Por su parte, Juan Manuel Serrano, resaltó que la “España vacía” no define la España real ya que hay muchas oportunidades por descubrir, “pero hay que dotar de conexiones, infraestructuras, sin la conectividad no hay digitalización, primero conectemos y luego digitalicemos”.
Paradores es una marca con prestigio que desechó la propuesta de segmentarla, “tenemos muy buenos datos de reputación online, contamos con más de un millón de amigos de Paradores, es una marca muy sentida por los españoles”.
Las dos empresas públicas trabajan a diario en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para los dos presidentes, la comunicación es clave para todo, “nos define como seres humanos, sin comunicación es imposible evolucionar como persona y como empresa”.