Javier Martínez Amo, CEO & Co-Founder de ONiAd, analizó las claves del marketing digital en una charla para Dircom Aragón en la sede del Grupo San Valero
Encontrar el usuario adecuado, en el lugar preciso y en el momento perfecto es el objetivo de la publicidad programática, un complemento ideal en la estrategia de marca 360°. “Si sabes combinar ciertas redes y plataformas, puedes perfeccionar tu modelo de negocio”, aseguró Javier Martínez Amo CEO & Co-Founder · ONiAd. El invitado desveló los secretos del marketing digital en un encuentro organizado por Dircom Aragón en las instalaciones del Grupo San Valero.
La publicidad programática es todo un ecosistema que no deja de crecer y abre un futuro lleno de posibilidades para las empresas. En 2021, el 66 % de las transacciones de publicidad digital se efectuaron de manera programática y se espera que esta cifra crezca hasta casi el 70 % en 2022 y alcance el 80 % en 2024. En ese mismo año, las ventas de publicidad digital crecieron un 34 % en todos los formatos hasta alcanzar los 5.000 millones de euros. Este crecimiento estuvo potenciado por el vídeo digital (+35 %), las búsquedas y el comercio electrónico (+40 %) y las redes sociales (+42 %).
El CEO de Oniad explicó que la compra programática es un concepto que hace referencia a la compra automatizada de los espacios publicitarios disponibles en Internet. Se trata, explicó, de un proceso de compra online a tiempo real en el que, debido a la combinación de algoritmos, datos y plataformas interconectadas, los anunciantes pueden adquirir esos espacios publicitarios en los diferentes medios sin que haya una intervención humana, lo que permite acceder a todo el inventario de los medios a la vez. Martínez Amo apuntó que, gracias al Big Data, la compra programática te permite segmentar en función de los intereses y los gustos del consumidor, dirigiéndote a medios donde se encuentre tu target, y también geográficamente, a nivel nacional, local, regional o, incluso, por código postal.
Durante esta jornada se comprobó que las redes sociales siguen siendo el canal que presenta más crecimiento en el mercado, seguido de cerca por el video, cuyo ritmo de seguimiento sigue al alza, con un aumento en las ventas exponencial. Según datos de Oniad, este crecimiento también viene acompañado del auge de la CTV (Connected TV), uno de los canales de más crecimiento a nivel internacional. En España, la CTV creció un 55,3 % en 2021. La CTV es un canal especialmente atractivo para quienes se dedican al marketing y la comunicación ya que combina la experiencia inmersiva a pantalla completa de la televisión con la eficiencia de segmentación y las capacidades de medición del ámbito digital.