Este artículo forma parte de la campaña ‘Comunicación, pymes y ODS’ promovida por la Asociación de Directivos de Comunicación con el objetivo de que pequeñas y medianas empresas puedan desenvolverse como organizaciones clave en el desarrollo de la economía social a través de la comunicación
Organizaciones, instituciones y personas, desde sus respectivas funciones y responsabilidades, tenemos el deber de contribuir a construir una sociedad más justa e igualitaria. Según el estudio ‘Temas destacados sobre la igualdad de género, diversidad e inclusión’ (2021), elaborado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas con el apoyo de Accenture, el 92 % de las empresas encuestadas afirman tener iniciativas de diversidad e inclusión en curso, un indicador de que cada vez más organizaciones se comprometen a incluir estas políticas en su desarrollo.
Las pymes encuentran en la Comunicación la herramienta perfecta para trasladar a todos sus grupos de interés su posicionamiento y acciones en esta materia. Compartirlo es una tarea esencial, para contribuir así a la consecución de los aspectos sociales de los ODS, como reducir las desigualdades o lograr un equilibrio de género en el mercado laboral, entre otros.
Fernando Riaño, director de Sostenibilidad/ESG y Relaciones Institucionales en Grupo Social ONCE, explica en el siguiente vídeo cómo la comunicación puede contribuir a la corrección de las desigualdades.
Con el apoyo de