Actualidad

Laura Pérez Maestro (Gilmar): ‘‘Es el deber de toda empresa contribuir al bienestar de la sociedad”

27 Nov, 2024 | Dircom

En el sector inmobiliario, la comunicación desempeña un papel crucial para generar confianza y establecer relaciones duraderas con los clientes, que buscan información precisa sobre los servicios y propiedades que les interesan.  

Hablamos con Laura Pérez Maestro, directora de Comunicación de Gilmar, sobre cómo una buena estrategia de comunicación ayuda a consolidar la lealtad del cliente y a diferenciarse en un entorno altamente competitivo, donde la transparencia y la cercanía son fundamentales. 

 

En los últimos años, ¿cómo ha evolucionado la estrategia de comunicación de Gilmar? 

En los últimos años, la estrategia de comunicación de GILMAR ha evolucionado significativamente, adaptándose a la diversidad de plataformas disponibles para la comunicación, además de las diferentes maneras en las que la sociedad consume información.  

Además, hemos implementado técnicas de marketing programático y hemos optimizado nuestra presencia en redes sociales y blogs corporativos con información relevante, no solo sobre la empresa, sino también sobre el mercado y el sector.

Somos más selectivos en cuanto a los medios en los que aparecemos y a los mensajes que transmitimos. Deben ser, como GILMAR, inteligentes, innovadores y divertidos. 

 

Os presentáis como una red inmobiliaria con varias líneas de negocio, numerosos equipos comerciales y una destacada presencia internacional. ¿Cómo gestionáis la comunicación ante esta diversidad y expansión, para asegurar una estrategia coherente y efectiva en todos estos ámbitos? 

Para garantizar coherencia en nuestros mensajes, hemos implementado protocolos y procesos estandarizados que se aplican a todos los mercados en los que operamos. Además, promovemos una fuerte cultura corporativa basada en nuestros valores fundamentales, lo que asegura que nuestros equipos trabajen alineados. 

GILMAR tiene 37 equipos comerciales por toda España y colaboradores en más 30 países, lo requiere una gestión de comunicación muy estructurada.  

 

Gilmar ha sido considerada como ejemplo de un caso de «éxito» en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector inmobiliario. ¿Como estáis incorporando la IA en la organización? ¿Y en el departamento de Comunicación?  

La Inteligencia Artificial ha sido un pilar fundamental de nuestra innovación. Hemos desarrollado herramientas en colaboración con Microsoft que permiten a los clientes buscar propiedades mediante imágenes, facilitando la identificación de viviendas que cumplen con sus preferencias estéticas y funcionales. También hemos elaborado nuestros propios GPTs para agilizar procesos de búsqueda de información.  

En el departamento de Comunicación, utilizamos la IA para automatizar tareas como la creación de descripciones de inmuebles y la optimización de contenidos, lo que mejora significativamente nuestra eficiencia y capacidad de respuesta.  Como todo lo que toca la IA, cada texto tiene que ser adaptado y revisado por alguien del equipo, asegurándonos de que la información aportada es correcta y aporta valor. 

 

Con el creciente interés por los entornos urbanos sostenibles y el bienestar, ¿qué estrategias de comunicación está utilizando Gilmar para promover sus desarrollos y proyectos alineados con estos valores? 

Estamos comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar, y nuestras estrategias de comunicación destacan el impacto positivo de nuestros proyectos sostenibles, tanto para los residentes como para el entorno.  

Utilizamos plataformas digitales y redes sociales para difundir contenido educativo y concienciar sobre la importancia de estas prácticas. Además, participamos activamente en foros y eventos sectoriales que nos permiten posicionarnos como líderes en este ámbito. 

 

Gilmar colabora con diversas fundaciones benéficas. ¿Cómo se gestiona la comunicación de estas iniciativas dentro de vuestra estrategia de ESG? 

Organizamos, patrocinamos y apoyamos muchísimas iniciativas benéficas, como parte de nuestra estrategia de ESG, y porque creemos que es el deber de toda empresa de éxito contribuir al bienestar de la sociedad. 

Nuestra comunicación sobre estas iniciativas es transparente, informamos tanto a nuestros clientes como a los empleados y colaboradores sobre los proyectos sociales en los que participamos y los resultados obtenidos. Utilizamos, sobre todo, nuestros medios propios, pero a veces también medios externos. 

 

¿Cuáles anticipas que serán los principales retos en la comunicación corporativa en los próximos años y cómo os estáis preparando para abordarlos? 

Los principales retos serán la adaptación a los rápidos avances tecnológicos, la gestión de la saturación de información y la necesidad de mantener la confianza de nuestros clientes en un entorno digital cada vez más competitivo. Intentamos estar a la última mediante la formación de nuestro equipo, la incorporación de tecnologías emergentes y el fortalecimiento de nuestra presencia digital.  

Nuestro enfoque sigue siendo centrarnos en el cliente, asegurando que nuestras comunicaciones sean relevantes, transparentes y adaptadas a sus necesidades. 

 

Etiquetas:

Agenda

Actualidad relacionada

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.