ACTUALIDAD – La Organización Médica Colegial conmemoró el Día Internacional de la Profesión Médica con un acto en el que se presentó la campaña ”Sin médicos, no hay Medicina”, una acción diseñada por el Departamento de Comunicación de la corporación con el objetivo de resaltar el papel y valor de la profesión médica no sólo en los sistemas de salud sino en toda la sociedad.
La presentación de esta campaña, que consta de un vídeo, cuñas en distintas radios nacionales e imágenes en redes sociales, tuvo lugar en la sede de la Organización Médica Colegial en un acto que contó con el presidente, vicepresidenta primera, secretario general y tesorero de la organización.
Inició el turno de intervenciones el Dr. Tomás Cobo, quien explicó que “el Día Internacional de la Profesión Médica nace como una propuesta de la OMC en el entorno de la Asamblea Médica Mundial (AMM) y se celebra en todo el mundo en el ámbito de la profesión médica”.
En cuanto a la campaña, señaló que el objetivo “es poner en relieve los valores de la profesión”, así como “el Código de Deontología Médica, el ventrículo izquierdo de nuestra labor y lo que marca el comportamiento y todos los compromisos que tiene adquirida la profesión con la sociedad”.
En este sentido, resaltó “el compromiso con la competencia profesional, la confidencialidad, una relación médico-paciente adecuada, una distribución justa de los recursos, una investigación libre de conflictos de interés y la responsabilidad profesional”. El presidente de la OMC añadió que “todos estos compromisos que adquirimos los médicos los hacemos a cambio de que la sociedad nos transfiera su ilimitada confianza. Todo ello se ve reflejado en la campaña”.
Por su parte, la Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, se centró en matizar el lema de la campaña: ‘Sin médicos, no hay Medicina’. Tal y como dijo “este lema explica el sentido de la campaña y la realidad de un sistema sanitario que atraviesa una profunda crisis, una crisis que no solo está provocada por la pandemia, sino por peligros que afectan la viabilidad de nuestro modelo de salud”.
Para la Dra. Moya el sistema sanitario actual “no responde a las expectativas ni de los pacientes ni de los profesionales, y aunque las soluciones no son sencillas, ninguna debería ir encaminada a diluir o mermar el papel de los médicos, ya que nuestro papel es fundamental para alcanzar un estado de salud no solo individual, sino también colectivo”.
Asimismo, manifestó que, en la práctica, se están tomando medidas que buscan “solucionar la crisis sanitaria con medidas cortoplacistas, reactivas, fáciles y economicistas”, y ha añadido que, en algunas situaciones, “si no hay médicos, se sustituyen por otro personal, ampliando de forma improvisada las competencias de otras profesiones”.
Aunque, en su opinión, “la tecnología y las medidas como la telemedicina o la inteligencia artificial pueden aportar, para conseguir resultados en salud no hay otra receta: sin médicos, no hay Medicina; puede haber otra cosa, pero Medicina no. Puede haber atención sanitaria pero la Medicina es imprescindible para alcanzar la salud nuestro bien más preciado. Los años dedicados a adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios nos habilitan para ejercer este liderazgo y proteger la seguridad del paciente”, incidió.
Finalmente, el Dr. Enrique Gilabert, tesorero general de la OMC, cerró el acto recordando que el lema de la campaña busca “llegar a todos los médicos de España y también a toda la población en general, para que la ciudadanía entienda la importancia de nuestra labor”.